APRENDIZAJES QUE ME FORMARON

 

Por: Camarillo González Belen 3° B

Introducción

A lo largo de mi paso por la preparatoria, he realizado diversos proyectos que me han ayudado a crecer académicamente y como persona. En este blog quiero compartir un resumen de los trabajos que más marcaron mi último semestre. Cada actividad me dejó algo valioso, ya sea en conocimientos, habilidades o en reflexión personal. Aquí te cuento un poco de cada uno.

Portafolio de Evidencias de Socioeconomía

Este portafolio reúne fotos y materiales de los proyectos que realicé en la materia de Socioeconomía. Me ayudó a comprender cómo los factores sociales y económicos influyen directamente en nuestra realidad. Fue un trabajo muy personal porque pude aplicar lo aprendido a casos cercanos. Organizar todo fue algo retador, pero el resultado me hizo sentir orgullosa.

PRIMER MOMENTO

Organizador Gráfico sobre la Migración

En este trabajo profundicé en el fenómeno de la migración: sus causas, tipos y consecuencias. Hacer el organizador gráfico me permitió ver la migración desde una perspectiva más humana. Lo difícil fue sintetizar tanto contenido, pero aprendí que detrás de cada movimiento migratorio hay historias reales que merecen ser entendidas.

Infografía Digital: Educación, Empleo y Salud

Esta infografía me ayudó a ver cómo estos tres temas están completamente conectados. Sin salud no hay aprendizaje, y sin educación es más difícil acceder a un buen empleo. El reto fue lograr una presentación clara y visualmente atractiva, pero me gustó mucho el resultado final.

Cartel sobre la Violencia de Género

Crear un cartel para visibilizar esta problemática me impactó mucho. Investigando descubrí cómo la violencia de género se presenta de muchas formas. Una posible solución que propuse fue educar desde edades tempranas con respeto e igualdad. Fue un proyecto que me tocó personalmente y me hizo reflexionar mucho.

Periódico Mural sobre Problemáticas Sociales

Este mural fue un resumen visual de varias problemáticas que afectan a nuestra sociedad. Reuní información sobre migración, violencia, salud, educación y empleo. Lo más interesante fue notar cómo todas están conectadas entre sí. Organizar los temas fue un reto, pero el resultado final me gustó mucho.

SEGUNDO MOMENTO

Cuadro Sinóptico en Cartulina: Diversidad Cultural

El cuadro sinóptico me ayudó a visualizar las distintas formas en que la diversidad cultural se expresa: lengua, vestimenta, religión, arte y tradiciones. Aprendí que conocer y respetar otras culturas fortalece la convivencia y nos enriquece como personas.

Mapa Mental en Cartulina: Culturas del Mundo

A través de este mapa mental exploré distintas culturas, sus características y valores. Me gustó mucho usar colores, símbolos y palabras clave para organizar todo de manera visual. Me di cuenta de que cada cultura tiene algo único que aportar.

Crónica Histórica: Tradiciones de Amozoc (Entrevista a mi tía)

Esta crónica fue una experiencia muy linda porque hablé con mi tía sobre las tradiciones de nuestro pueblo, Amozoc, Puebla. Ella me contó sobre fiestas, costumbres y recuerdos que me hicieron conectar con mis raíces. Fue un trabajo muy especial.


Documental en Video: Tradiciones de Amozoc (Entrevista + Artesanías)

Este proyecto fue uno de los más completos. Grabé a mi tío mientras explicaba cómo se hacen las cazuelas de barro y los juguetes navideños. También entrevisté y capturé momentos únicos de las tradiciones del pueblo. Editar el video fue complicado, pero valió totalmente la pena.


TERCER MOMENTO

Infografía Digital: Salud y Educación

En esta infografía reflexioné sobre cómo la salud y la educación son dos pilares que se necesitan mutuamente. Me gustó mucho combinar datos e ideas en un diseño atractivo y fácil de leer.


Proyecto de Vida (Semestres Anteriores)

Revisar mi proyecto de vida me ayudó a recordar mis metas y valorar lo que he cambiado y aprendido. A veces es difícil visualizar el futuro, pero hacer este trabajo me dio dirección y confianza.


Blog Personal de Proyectos y Actividades Escolares

Este blog en sí es parte de ese proyecto. Quise reunir en un solo espacio lo que he vivido en la prepa, mostrar mi esfuerzo y mis aprendizajes. Ha sido un camino lleno de retos, pero también de logros que me preparan para lo que viene.


Portafolio Final: Recopilación de Evidencias

Este portafolio es el cierre de un ciclo. Organizar todos mis trabajos me permitió ver cuánto he avanzado. No solo en conocimientos, sino en madurez y compromiso. Estoy orgullosa de lo que logré.

Reflexión Final:

Cada proyecto fue más que una tarea. Fue una oportunidad para aprender, expresarme y descubrir lo que soy capaz de hacer. Termino esta etapa con más claridad, más confianza en mí misma y muchas ganas de seguir creciendo.

Comentarios